Inteligencia Artificial y eficiencia energética: edificios más sostenibles y predictivos

La Inteligencia Artificial representa un paso decisivo hacia un modelo energético más eficiente y responsable. En el ámbito inmobiliario, su aplicación permite que los edificios no solo consuman menos energía, sino: aprender, adaptarse y mejorar continuamente el bienestar de quienes los habitan.

La combinación de análisis de datos en tiempo real, algoritmos de predicción y automatización inteligente permite optimizar los recursos y anticipar las necesidades energéticas, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO₂ sin comprometer el bienestar.

De la gestión reactiva a la gestión predictiva

Tradicionalmente, los edificios operaban con una lógica estática: los sistemas de climatización y consumo energético respondían a las condiciones del momento sin capacidad de anticipación.
La inteligencia artificial cambia por completo este paradigma, posibilitando una gestión predictiva basada en el aprendizaje continuo.

Los sistemas inteligentes pueden analizar variables como la meteorología, la ocupación, los patrones de uso, la inercia térmica del edificio, la producción fotovoltaica o el histórico de consumos, para prever la demanda térmica y ajustar el funcionamiento de las instalaciones antes de que los cambios ocurran.

El resultado: una operación más eficiente, estable y sostenible, donde cada kilovatio cuenta para mejorar la salud del planeta.

El papel de la IA en la transición energética

En un contexto en el que el modelo energético avanza hacia la flexibilidad y la respuesta a la demanda, los edificios inteligentes juegan un papel protagonista. Gracias a la IA, pueden adaptar su consumo a la oferta eléctrica horaria, reduciendo su impacto en momentos de alta demanda y aprovechando las franjas con energía más limpia o económica.

Esto convierte a los inmuebles en activos energéticamente flexibles, capaces de contribuir activamente al equilibrio del sistema eléctrico y a los objetivos globales de descarbonización.

Oxxeo: un ejemplo de inteligencia operativa aplicada

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Gmp continúa avanzando en la digitalización de sus activos como base para una gestión más inteligente y eficiente.

En el edificio oxxeo, uno de sus activos más representativos, la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial ha permitido optimizar su rendimiento energético, reduciendo en más de un 25 % el consumo de climatización y evitando la emisión de 49 toneladas de CO₂ al año, manteniendo altos estándares de confort térmico.

Este modelo muestra cómo la aplicación de la Inteligencia Artificial, respaldada por la digitalización de los activos y una estrategia de datos sólida, permite transformar la información en decisiones sostenibles y en una mejora continua de la eficiencia energética.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sus datos personales serán tratados por la sociedad a la que, en su caso, opte como candidato entre Gmp Property SOCIMI S.A., para tramitar su candidatura y gestionar el proceso de selección; en su caso, llevar a cabo determinadas encuestas de personalidad, y cumplir con las obligaciones impuestas al responsable. Puede ejercitar sus derechos en materia de protección de datos dirigiéndose a la dirección de correo privacidad@grupogmp.com o mediante correo postal a la dirección: Grupo Gmp – Departamento de Compliance, c/Luchana 23, 7ª planta, 28010, Madrid. Sin perjuicio de lo anterior, podrá dirigir su reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.